Temblor en Estados Unidos HOY, martes 25 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
El Servicio Geológico de EE. UU. (USGS) monitorea constantemente los sismos para alertar a las comunidades y contribuir a la investigación científica sobre estos fenómenos naturales.
- ICE busca deportar a Robert Panton, inmigrante que vivió 50 años en EEUU y reconstruyó su vida al salir de prisión
- Aviso importante para inmigrantes en EEUU: Donald Trump no podrá deportar extranjeros a estos países

La actividad sísmica en Estados Unidos es notable por la interacción de sus placas tectónicas, siendo la Falla de San Andrés un caso emblemático por su potencial para provocar terremotos de gran magnitud. Con el fin de mitigar los riesgos vinculados a estos eventos, el Servicio Geológico de los EE. UU. (USGS) lleva a cabo un monitoreo constante de la actividad sísmica en todo el país.
Esta avanzada tecnología no solo alerta a las comunidades con anticipación sobre un sismo inminente, sino que también aporta información crucial para el avance de la investigación científica.
Temblor en Estados Unidos HOY, martes 25 de febrero: reportes de magnitud y epicentro del sismo, según USGS
¿Cuál es la diferencia entre un sismo y un terremoto?
Un sismo y un terremoto son términos que describen un fenómeno natural relacionado con el movimiento de la corteza terrestre. No obstante, en el uso cotidiano, se establece una distinción basada en la magnitud y las consecuencias de estos eventos. El término "sismo" se emplea de manera general para referirse a cualquier tipo de movimiento sísmico, abarcando desde temblores leves, que apenas son perceptibles, hasta movimientos más intensos.
Por otro lado, "terremoto" se utiliza para describir aquellos sismos de gran magnitud que provocan daños considerables en edificaciones, impactan de manera severa a la población y generan efectos destructivos en el entorno.
¿Qué debo llevar en una mochila de emergencia?
1) Agua y alimentos: Agua potable y alimentos no perecederos que no requieran preparación.
2) Botiquín de primeros auxilios: Medicamentos básicos, vendas, y otros elementos para atender lesiones menores.
3) Herramientas y utilidades: Linterna, radio a baterías, navaja multiusos, cargadores portátiles y elementos para encender fuego.
4) Documentos importantes: Copias de documentos personales, dinero en efectivo y tarjetas de identificación.
5) Ropa y protección: Ropa adecuada al clima, mantas y, en algunos casos, elementos de protección personal.
Temblor en EE. UU. HOY: ¿qué hacer durante un sismo?
Durante un sismo, debes realizar los siguientes pasos:
1) Mantén la calma. El asustarte solo puede paralizarte o hacerte cometer errores.
2) Aléjate de las ventanas y objetos que pueden caerse.
3) Si no llegas rápido a la salida, busca un espacio seguro.
4) No llames por teléfono. La línea estará sobrecargada, así que mejor envía mensajes de texto.
5) No uses ascensor.
¿Qué temblor reportó el USGS en California?
En horas de la madrugada, el USGS reportó un sismo en California.
¿Cuál fue el último sismo reportado por el USGS?
El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó un sismo en Huslia, Alaska
¿Cuál fue uno de los últimos sismos que reportó el USGS?
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés), reportó un sismo en Chase, Alaska.
¿Cuál fue el último sismo que reportó el USGS?
El Servicio Geológico de Estados Unidos reportó un sismo en Petersville, Alaska.
¿Cuál fue el sismo más fuerte registrado en Estados Unidos?
El terremoto más grande registrado en Estados Unidos fue de magnitud 9,2 y afectó Prince William Sound, Alaska, el Viernes Santo, 28 de marzo de 1964 UTC.
VIDEO MÁS VISTO
Emergencia en Florida: se desata incendio forestal en el centro del estado
¿Por qué se producen muchos sismos en Estados Unidos?
Los sismos en Estados Unidos ocurren debido a la interacción entre las placas tectónicas del Pacífico y la Norteamericana. Este desplazamiento genera una liberación significativa de energía, desencadenando movimientos telúricos, especialmente en California, donde la Falla de San Andrés es una de las zonas con mayor actividad sísmica.
Actividad sísmica en Alaska: las razones detrás de sus constantes temblores
Alaska es el estado de EE. UU. con el mayor riesgo de terremotos debido a su ubicación en una región de alta actividad tectónica. El constante movimiento de las placas bajo su suelo causa frecuentes sismos, superando incluso a California, famoso por su intensa actividad sísmica.
¿Qué debo hacer durante un sismo en EE. UU.?
- Busca refugio: si estás dentro de un edificio, ubícate bajo una mesa resistente o en un marco de puerta fuerte. Aléjate de ventanas, espejos y objetos que puedan caer.
- Protégete: cúbrete la cabeza y el cuello con tus brazos. Si estás en la calle, busca un lugar abierto, lejos de edificios y cables eléctricos.
- Evita correr: no uses los ascensores y procura no salir corriendo, ya que el movimiento puede causar accidentes.
- Mantente informado: después del sismo, escucha la radio o sigue las indicaciones de las autoridades.