Un equipo científico internacional liderado por Edvard Sagelv, investigador de la Universidad Ártica de Noruega, ha examinado los datos de cuatro cohortes prospectivas, con casi 12.000 personas mayores de 49 años con el fin de develar cuántos minutos de ejercicio contrarrestan el impacto del sedentarismo.
Según la Fundación Española del Corazón, la falta de actividad física es uno de los principales factores de riesgo en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Además, destacan que se ha demostrado una relación directa entre un estilo de vida sedentario y un aumento en la mortalidad por causas cardiovasculares.
Riesgos del sedentarismo
De acuerdo con MedlinePlus, sitio web que brinda información de salud de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, llevar una vida sedentaria tiene múltiples efectos negativos en el organismo, entre ellos:
- Se queman menos calorías, lo que aumenta el riesgo de ganar peso.
- Se pierde masa muscular y resistencia debido a la falta de uso de los músculos.
- Los huesos se debilitan y reducen su contenido mineral.
- El metabolismo se ve afectado, dificultando la correcta asimilación de grasas y azúcares.
- El sistema inmunológico puede volverse menos eficiente.
- La circulación sanguínea puede verse comprometida.
- Puede aumentar la inflamación en el cuerpo.
- Existe el riesgo de desarrollar un desequilibrio hormonal.

Los minutos exactos de ejercicio que contrarrestan el sedentarismo, según nuevo estudio
Además, señalan que llevar un estilo de vida sedentario incrementa la probabilidad de desarrollar obesidad y diversas afecciones de salud, como enfermedades cardíacas (incluyendo enfermedad coronaria e infarto), hipertensión arterial, niveles elevados de colesterol, accidentes cerebrovasculares, síndrome metabólico y diabetes tipo 2.
También alertan que puede aumentar el riesgo de ciertos tipos de cáncer, como el de colon, mama y útero, así como favorecer la osteoporosis y las caídas. Por último, mencionan que un estilo de vida inactivo está asociado con un mayor riesgo de padecer depresión y ansiedad.
Los minutos exactos de ejercicio que contrarrestan el sedentarismo
El estudio ha revelado que aquellas personas que permanecen sedentarias durante más de 12 horas al día tienen un 38% más de riesgo de mortalidad por cualquier causa. No obstante, los investigadores subrayan que esta relación solo se observó en quienes realizaban menos de 22 minutos diarios de ejercicio físico de intensidad moderada o elevada (EFIME).
Además, el estudio señala que un mayor nivel de EFIME se asocia con una reducción del riesgo, independientemente del tiempo de sedentarismo.

Los minutos exactos de ejercicio que contrarrestan el sedentarismo, según nuevo estudio
En particular, en el subgrupo que realizaba 10 minutos diarios de EFIME y permanecía sentado menos de 10,5 horas, se registró una disminución del 15% en el riesgo de mortalidad, en comparación con aquellos con el mismo nivel de sedentarismo pero sin EFIME.
Según Sagelv, incluso con diferentes niveles de sedentarismo, 10 minutos de EFIME al día proporcionaron una protección de entre el 28% y el 55%. El investigador añade que estudios previos ya habían evidenciado los beneficios del EFIME en la reducción del riesgo de mortalidad asociado al sedentarismo, el cual podría eliminarse completamente con entre 40 y 60 minutos diarios de esta actividad.
Este estudio ha reanalizado los datos originales de cada individuo como si procedieran de una única investigación. De acuerdo con Sagely, esta metodología permite una mayor flexibilidad en la identificación de asociaciones y evita las limitaciones derivadas de categorizaciones arbitrarias.
Esta información no sustituye en ningún caso al diagnóstico o prescripción por parte de un médico. Es importante acudir a un especialista cuando se presenten síntomas en caso de enfermedad y nunca automedicarse.